Después de Balaguer, ningún presidente, ha podido destinar el 50% o más del presupuesto nacional al gasto de capital, pues solo él supo reducir el gasto corriente, al tiempo de manejar eficientemente el ingreso de las recaudaciones fiscales.
Joaquín Balaguer fue el presidente que en el año 1969 inició en La Romana el proceso de instalación de zonas francas industriales para producción y exportación de bienes y servicios, las que luego fueron extendidas a Santiago, Santo Domingo, San Pedro de Macorís y al resto del país, y hoy esas zonas francas aportan el 7% del producto interno bruto (PIB) y generan miles de empleos directos e indirectos que contribuyen a la sostenibilidad de nuestra economía.
Joaquín Balaguer fue el estadista que en el año 1971 promulgó la Ley 153-71 de Promoción e Incentivo al desarrollo turístico, y gracias a esos incentivos, y al fondo especial de INFRATUR, la República Dominicana hoy es líder regional en turismo global, recibiendo anualmente cerca de 7 millones de turistas y aportando el 15% del producto interno bruto, siendo, junto al sector construcción, los sectores más sólidos de nuestra creciente economía, recordando que en el mismo año 1971 Balaguer promulgó la Ley Minera 146-71, la que facilitó la instalación de grandes empresas mineras que producen oro, plata y níquel, ubicándonos como uno de los países del mundo con mayor producción de oro, lo que nos produce ingresos significativo.
Hoy en el Partido Renovador Reformista (PRR) nos sentimos más que orgullosos de la insuperable obra de gobierno de nuestro líder histórico y presidente ad-vitam Joaquín Balaguer, y abrazamos con pasión patriótica su pensamiento, obra y postulados políticos contenidos en lo que hemos denominado el BALAGUERISMO DEL SIGLO XXI.